Luego de las quejas de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave) sobre el funcionamiento de la Ventanilla Única Marítima en la Región del Bio Bio, Juan Francisco Acuña, CEO de Timix, empresa que desarrolló la solución, llamó a los usuarios a seguir naturalizando el sistema, a fin de evitar errores.
El ejecutivo aseguró que la plataforma no tiene ningún error en su desarrollo, pero que a 100 días de su implementación aún se requiere un mayor nivel de adaptación de parte de los actores que utilizan el sistema.
“Aún cuando la plataforma no ha presentado ningún problema desde el punto de vista del desarrollo, creemos que es necesario que los usuarios sigan naturalizando su funcionamiento, para que el cambio y la adaptación baje al mínimo de errores”, señaló Acuña.
Juan Francisco Acuña afirmó, por otro lado, que la plataforma “sigue siendo un desafío gigantesco”, ya que para los próximos meses se espera su arribo a los puertos de la Región de Valparaíso, para seguir con el resto del territorio nacional antes de fin de año.
A punto de cumplir 100 días desde su puesta en marcha en los puertos de Región del Bío Bío, la Ventanilla Única Marítima (Vumar) ya se consolida como una de las principales apuestas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para modernizar los procesos documentales del sistema portuario nacional.
Redacción: Portalportuario